PROGRAMACIÓN
7 de noviembre, 19:00 h. Patio del Conservatorio de Danza de Yucatán
Créssida Danza Contemporánea (México)
Nah´
Sinopsis: El desarrollo coreográfico de esta obra está sustentado en la creación de imágenes que evocan desde lo profundo la cultura maya. Texturas, tejidos, ritmos y cadencias, tomados desde los sonidos de la naturaleza, mezclando el misticismo arraigado y estructuras retóricas tradicionales. La obra transita por una investigación de lenguaje específico sumando al trabajo y características propias de Créssida Danza Contemporánea, usando una fisicalidad rigurosa y la delicadeza sensible de lo femenino, es un viaje de tiempo y espacio, inmerso en la complejidad de la cultura Maya desde una visión contemporánea.
Dirección y coreografía: Lourdes Luna
Intérpretes: Alhlen Guillermo, Iván Martínez, Rudith Martínez, Lisa Torres, Ítalo Ortiz, Guadalupe Robles y Jhovanna Díaz
Productor ejecutivo: Wilbert Madrigal
Música original e interpretación: Carlo Nicolau
Propuesta visual: Rebeca Sánchez
Diseño de vestuario: Aldrin Ayuso
Gestión de proyectos: Michelle Díaz
Diseño publicitario: Alejandra Esteban
Comunicación y medios: Leonor Chávez
8 de noviembre, 19:00 h. Patio del Conservatorio de Danza de Yucatán
Tsoòk Danza (México)
Como pez en el agua
Sinopsis: Como pez en el agua, obliga a dos seres a adaptarse, reconociendo que somos seres totalmente sociales y dependientes de la compañía, usando como recurso principal el simple hecho de caminar juntos provocando así una sinergia en donde una persona necesita un determinado estímulo para lograr caminar.
Dirección Ts’ook Danza: Zurisadai González Fuente y Patricia Rivera
Música original: Pepe Jaimes*
Intérpretes: Pepe Jaimes y Paulino Medina*
*Miembros activos del quinto elenco del Centro de Producción de Danza Contemporánea CEPRODAC, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Danza visual (México)
Sinapsis
Sinopsis: “Para escribir novelas, una mujer debe tener dinero, un cuarto propio; y eso como ustedes verán, deja sin resolver el magno problema de la verdadera naturaleza de la mujer y la verdadera naturaleza de la novela”. (Woolf, Un Cuarto Propio, 2009, p.8). Hoy el corazón se quiere escapar en cada aliento, y yo lo que no encuentro son razones, ¿por qué miento? Normalizamos la violencia de género al grado de someterla a la aprobación simbolista hegemónica del otro. Yo solo creía que quería ser feliz y leer cuentos. Construimos realidades por proximidad y valencia, ¿Cuál equivalencia, cuál equilibrio, cuál equidad? La resolución politizada de los hubieras perdidos en genéricos sinrazones sexualizados. Quizá hay un regalo escondido en todas las conexiones esperando a ser abierto, un complemento de bondad exquisito, una soledad personal colectivizada, espasmos eléctricos incontrolables e incontenibles y un espesor de fluidos compartidos, porque, ¿de qué están hechos los sueños si no de fluidos corporales e impulsos eléctricos?. Espectáculo inspirado en “Una habitación propia” de Virginia Woolf.
Creación: Danza Visual
Idea original y coreografía: Patricia Marín
Co-creadores invitados: Danza Visual, Leonardo Beltrán, Danza Joven de Sinaloa, Edylin Zatarin, Carlos Zamora, Delfos Danza Contemporánea, Jonathan Alavés
Diseño de escenografía e iluminación: Aurelio Palomino
Texto: Juanita Urrejola
Interpretan: Patricia Marín Escutia * Beneficiario del Programa Creadores Escénicos Categoría B del FONCA emisión 2019-2020
Bailarín invitado: Jocelyn Fernández
Producción: Danza Visual
Fotografía: Gerardo Castillo
Vestuario: Gaviota, Mauricio Ascencio
Títere: Benjamín Arroyo
Música: Verano. Las cuatro estaciones: Antonio Vivaldi. Cherry Pink and Apple Blossom: Pérez Prado
Rizoma_ Interacciones creativas a través de la Danza Creadores Escénicos 2019-2020
Tsoòk Danza (México)
Como pez en el agua
Sinopsis: Como pez en el agua, obliga a dos seres a adaptarse, reconociendo que somos seres totalmente sociales y dependientes de la compañía, usando como recurso principal el simple hecho de caminar juntos provocando así una sinergia en donde una persona necesita un determinado estímulo para lograr caminar.
Dirección Ts’ook Danza: Zurisadai González Fuente y Patricia Rivera
Música original: Pepe Jaimes*
Intérpretes: Pepe Jaimes y Paulino Medina*
*Miembros activos del quinto elenco del Centro de Producción de Danza Contemporánea CEPRODAC, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Danza visual (México)
Sinapsis
Sinopsis: “Para escribir novelas, una mujer debe tener dinero, un cuarto propio; y eso como ustedes verán, deja sin resolver el magno problema de la verdadera naturaleza de la mujer y la verdadera naturaleza de la novela”. (Woolf, Un Cuarto Propio, 2009, p.8). Hoy el corazón se quiere escapar en cada aliento, y yo lo que no encuentro son razones, ¿por qué miento? Normalizamos la violencia de género al grado de someterla a la aprobación simbolista hegemónica del otro. Yo solo creía que quería ser feliz y leer cuentos. Construimos realidades por proximidad y valencia, ¿Cuál equivalencia, cuál equilibrio, cuál equidad? La resolución politizada de los hubieras perdidos en genéricos sinrazones sexualizados. Quizá hay un regalo escondido en todas las conexiones esperando a ser abierto, un complemento de bondad exquisito, una soledad personal colectivizada, espasmos eléctricos incontrolables e incontenibles y un espesor de fluidos compartidos, porque, ¿de qué están hechos los sueños si no de fluidos corporales e impulsos eléctricos?. Espectáculo inspirado en “Una habitación propia” de Virginia Woolf.
Creación: Danza Visual
Idea original y coreografía: Patricia Marín
Co-creadores invitados: Danza Visual, Leonardo Beltrán, Danza Joven de Sinaloa, Edylin Zatarin, Carlos Zamora, Delfos Danza Contemporánea, Jonathan Alavés
Diseño de escenografía e iluminación: Aurelio Palomino
Texto: Juanita Urrejola
Interpretan: Patricia Marín Escutia * Beneficiario del Programa Creadores Escénicos Categoría B del FONCA emisión 2019-2020
Bailarín invitado: Jocelyn Fernández
Producción: Danza Visual
Fotografía: Gerardo Castillo
Vestuario: Gaviota, Mauricio Ascencio
Títere: Benjamín Arroyo
Música: Verano. Las cuatro estaciones: Antonio Vivaldi. Cherry Pink and Apple Blossom: Pérez Prado
Rizoma_ Interacciones creativas a través de la Danza Creadores Escénicos 2019-2020
11 de noviembre, 19:00 h. Patio del Conservatorio de Danza de Yucatán
Ilaii Artes Escénicas (México)
Di tú o Noches de Insomnio
Sinopsis: Un espectáculo de danza y equilibrios acrobáticos, o mejor dicho, de movimiento impregnado de una lógica teatral que - con mucha simplicidad - nos cuenta una historia compleja.
Una noche de insomnio, una habitación, un reloj que no se detiene y una pareja que aprende el maravilloso arte de ceder, de cultivar la paciencia, de escuchar al otro...
Dedicado a todo aquel que ha vivido las peripecias del amor.
Di-tú o noches de insomnio significa dime tú, cuéntame, compárteme los sueños que aturden tu cabeza y no te dejan dormir...
Dirección e interpretación: Karen Bernal y Armando Pérez
Stage Manager: Lóránt Vörös
Música Original: Andrée-Anne Gingras- Roy
Diseño de iluminación: Christian Rivero - Primera puesta en escena 2006: Martín Solchaga
Asistencia Creativa y Técnica: Dario Herrera Sierra y Rodrigo Llanes Sologuren
Ilaii Artes Escénicas (México)
Di tú o Noches de Insomnio
Sinopsis: Un espectáculo de danza y equilibrios acrobáticos, o mejor dicho, de movimiento impregnado de una lógica teatral que - con mucha simplicidad - nos cuenta una historia compleja.
Una noche de insomnio, una habitación, un reloj que no se detiene y una pareja que aprende el maravilloso arte de ceder, de cultivar la paciencia, de escuchar al otro...
Dedicado a todo aquel que ha vivido las peripecias del amor.
Di-tú o noches de insomnio significa dime tú, cuéntame, compárteme los sueños que aturden tu cabeza y no te dejan dormir...
Dirección e interpretación: Karen Bernal y Armando Pérez
Stage Manager: Lóránt Vörös
Música Original: Andrée-Anne Gingras- Roy
Diseño de iluminación: Christian Rivero - Primera puesta en escena 2006: Martín Solchaga
Asistencia Creativa y Técnica: Dario Herrera Sierra y Rodrigo Llanes Sologuren
12 de noviembre, 19:00 h. Patio del Conservatorio de Danza de Yucatán
Plano Colectivo (México)
Confidente, la simplicidad de la conexión*
Sinopsis: Inspirado en las viejas costumbres y elementos tradicionales yucatecos, dos amigas recorren un viaje a través del espacio tiempo entre un mundo convencional y (uno alternativo ficticio) en donde dejan a un lado a los protagonistas de su vida, y encuentran la belleza que genera la simple conexión...
Este viaje nos invita a cuestionar quién tiene el control en nuestras vidas, donde pasar de piloto automático a manual puede dar un mensaje distinto al que podría creerse. Cuando decidimos tomar el control abrimos un mundo de infinitas posibilidades donde creamos nuestro propio lenguaje y en el transcurso creamos lazos, creamos un vínculo y creamos un confidente.
Dirección e interpretación: Dayra Carrillo y Cristina Espadas.
Música: Momento a momento - Mafud
Edición musical: Oscar Cornell
Agradecimientos a la Secretaría de la Cultura de Artes del Gobierno de Yucatán, al Conservatorio de Danza de Yucatán, y a la maestra Analie Gomez por apoyar el proceso de creación de Confidente.
*Proyecto beneficiario del Programa de Formación de Nuevos Creadores de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno de Yucatán
Plano Colectivo (México)
Confidente, la simplicidad de la conexión*
Sinopsis: Inspirado en las viejas costumbres y elementos tradicionales yucatecos, dos amigas recorren un viaje a través del espacio tiempo entre un mundo convencional y (uno alternativo ficticio) en donde dejan a un lado a los protagonistas de su vida, y encuentran la belleza que genera la simple conexión...
Este viaje nos invita a cuestionar quién tiene el control en nuestras vidas, donde pasar de piloto automático a manual puede dar un mensaje distinto al que podría creerse. Cuando decidimos tomar el control abrimos un mundo de infinitas posibilidades donde creamos nuestro propio lenguaje y en el transcurso creamos lazos, creamos un vínculo y creamos un confidente.
Dirección e interpretación: Dayra Carrillo y Cristina Espadas.
Música: Momento a momento - Mafud
Edición musical: Oscar Cornell
Agradecimientos a la Secretaría de la Cultura de Artes del Gobierno de Yucatán, al Conservatorio de Danza de Yucatán, y a la maestra Analie Gomez por apoyar el proceso de creación de Confidente.
*Proyecto beneficiario del Programa de Formación de Nuevos Creadores de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno de Yucatán
13 de noviembre, 19:00 h. Patio del Conservatorio de Danza de Yucatán
Colectivo 12 puntos (Colombia)
In-evitable In-habitable
Sinopsis: Es una obra que expone el paso del tiempo y cómo se refleja ese acontecimiento en los objetos cotidianos, cuenta el proceso en el cual los objetos envejecen y dejan de ser útiles para la función que son creados, comienzan a detonar emociones, a partir de recuerdos generados en el transcurso de nuestro existir.
Dirección: Kenyth Jaramillo Bernal
Intérpretes: Nicolás Buitrago Gómez, Michael Alexander Soto Uribe y Juan David Wilches Lasso
Diseño de iluminación: Javier Mauricio Morales Gómez
Solo de improvisación de Lisa Torres Luna (México)
Sinopsis: Utilizando un camino de luz en el espacio, surge una improvisación jugando con las partes del cuerpo que son alcanzadas por el reflector. Movimientos resultados de las sensaciones de calor y frio, dentro y fuera del camino de luz. Inspirada en la música jazz de Bob Acri desde una intención contemporánea.
Colectivo PAUSA en movimiento (México)
Lu´um
Sinopsis: Tierra, pertenencia, enraizar, embonar… ¿Es necesario pertenecer a una tierra? ¿Es una condición de nacimiento o una decisión de vida? ¿Qué relación establecemos con la tierra a la que decidimos pertenecer?
Estas ideas y preguntas darán vida a un solo de estreno titulado Luum (tierra), obra que, siguiendo la línea del trabajo más reciente del colectivo, buscará proponer juegos de interacción con el público para generar una reflexión colectiva en escena.
Dirección e interpretación: Paula Rechtman
Música original: Charly Daniels y Pablo Crespo
Diseño de vestuario: Colectivo PAUSA en movimiento
Realización de vestuario: U k´aan am
14 de noviembre, 19:00 h. Patio del Conservatorio de Danza de Yucatán
Función de gala
Solo de improvisación de Patricia Marín
Beneficiario del Programa Creadores Escénicos Categoría B del FONCA emisión 2019-2020
EFI
Sinopsis: Exponiendo un encuentro efímero de una persona masculina qué celebra su existencia encontrando la conciencia de su feminidad por medio de la corporalidad, movimiento y formas de ser QUEER.
Dirección Ts´ook Danza: Zurisadaí González Fuentes *
Creador Escénico: Paulino Medina *
Dirección coreográfica: Erick Vera
Música: Raúl Di Blasio
* Miembros activos del quinto elenco del Centro de Producción de Danza Contemporánea CEPRODAC, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
El pajarero perdido
Sinopsis: El pajarero perdido, es un anciano que comienza a olvidar partes de su vida con el pasar de los años, hasta llegar al punto de no recordar ni cuales son, ni dónde están sus alcaravanes perdidos, aves hermosas que brillaban cómo el sol.
Ese momento en el cual, los recuerdos se vuelven alcaravanes libres y comienzan a volar hasta desaparecer de la memoria; lo único que podemos hacer es el intento por recuperarlos.
En el camino para recordar, se encontrará con texturas, colores, sabores e imágenes que lo harán sentir completo de nuevo.
Dirección e interpretación: Kenyth Jaramillo Bernal
Dirección de actuación: Javier Mauricio Morales
Iluminación: Raúl Lotero
Función de gala
Solo de improvisación de Patricia Marín
Beneficiario del Programa Creadores Escénicos Categoría B del FONCA emisión 2019-2020
EFI
Sinopsis: Exponiendo un encuentro efímero de una persona masculina qué celebra su existencia encontrando la conciencia de su feminidad por medio de la corporalidad, movimiento y formas de ser QUEER.
Dirección Ts´ook Danza: Zurisadaí González Fuentes *
Creador Escénico: Paulino Medina *
Dirección coreográfica: Erick Vera
Música: Raúl Di Blasio
* Miembros activos del quinto elenco del Centro de Producción de Danza Contemporánea CEPRODAC, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
El pajarero perdido
Sinopsis: El pajarero perdido, es un anciano que comienza a olvidar partes de su vida con el pasar de los años, hasta llegar al punto de no recordar ni cuales son, ni dónde están sus alcaravanes perdidos, aves hermosas que brillaban cómo el sol.
Ese momento en el cual, los recuerdos se vuelven alcaravanes libres y comienzan a volar hasta desaparecer de la memoria; lo único que podemos hacer es el intento por recuperarlos.
En el camino para recordar, se encontrará con texturas, colores, sabores e imágenes que lo harán sentir completo de nuevo.
Dirección e interpretación: Kenyth Jaramillo Bernal
Dirección de actuación: Javier Mauricio Morales
Iluminación: Raúl Lotero