#FYE2021
  • Inicio
  • Íntimo Alterno
  • Programación
  • Actividades alternas
  • Talleres
  • Contraloría Social PROFEST
  • + info
  • Inicio
  • Íntimo Alterno
  • Programación
  • Actividades alternas
  • Talleres
  • Contraloría Social PROFEST
  • + info

PROGRAMACIÓN


Conoce las obras que conforman nuestra doceava edición.

6 de noviembre, 20:00 h. Sala de Arte Créssida del Conservatorio de Danza de Yucatán ​
Créssida Danza Contemporánea (Yucatán)
Naturaleza muerta: Días líquidos

Sinopsis: Días líquidos, en el título del segundo capítulo del proyecto Naturaleza Muerta, que surge a partir de la conversación reflexiva sobre los días más duros del confinamiento. Basada en la idea de la necesidad del abrazo y de lo perdido, la obra intenta transformar la vivencia del confinamiento en actos sensibles y poéticos. La pieza es original de Lourdes Luna Aranda, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2019-2021, y pertenece a un conjunto de 4 piezas creadas especialmente para pantalla.

Dirección, guion coreográfico storyboard: Lourdes Luna
Creadores escénicos y vestuario: Italo Ortiz y Lisa Torres
Producción sonora y musical: Manuel Estrella
Guion coreográfico: Lourdes Luna
Cámara 1: Alhlen Guillermo
Cámara 2: Ítalo Ortiz
Cámara 3, edición y script: Lisa Torres
Producción: LDL Producciones
ENTRADA LIBRE - CUPO LIMITADO

6 de noviembre, 20:00 h. Sala de Arte del Conservatorio de Danza de Yucatán ​
Ts´ook Danza Plataforma Escénica (Ciudad de México)
Errante vagabundo

Sinopsis: Errante vagabundo es un asteroide perteneciente al cinturón exterior de asteroides encontrado entre las órbitas de Marte y Júpiter, tocó tierra el 7 de marzo de 2019, generando una onda expansiva que destruyó todo kilometros a la redonda. El daño pudo ser peor, pero la luz que cubre la Tierra y su fuerza de atracción redujo el grado de destrucción, devolviendo al vagabundo errante a su viaje por el universo.

Dirección e interpretación: Yansi Méndez y Zurisadai González Fuente
Música original: Francisco Carrera

Diseño y textualización de vestuario: Luis Ortega y Aarón Mariscales
¡APARTA TU LUGAR!

​7 de noviembre, 20:00 h. Sala de Arte Créssida del Conservatorio de Danza de Yucatán
Uróboros Plataforma Escénica (Ciudad de México)
La sombra
¡ESTRENO MUNDIAL! Función para mayores de edad

Sinopsis: Una mirada caleidoscópica que se sumerge en el universo de la física,  la filosofía y la psique jungiana (Carl Gustav Jung),  para revelar un estadío de la condición humana, una reflexión del inconsciente. La sombra surge en medio de una crisis mundial, una crisis que disloca el cuerpo, la mente, las emociones, el tiempo y el espacio.

La obra plantea la sombra como un aspecto inconsciente de la personalidad, caracterizado por rasgos y actitudes que el “yo” consciente no identifica como propios, el inconsciente lucha por mostrarse, pero es nuestro “ego” quien lo reprime. No podemos referirnos a la sombra sin la presencia de luz; es la luz un elemento imprescindible, capaz de dilucidar la idea-imagen de la propia sombra del espectador.


Dirección e interpretación: Luis Ortega y Yansi Mendez
Diseño de espacio escénico e Iluminación: Aarón Mariscales Delgadillo  
Diseño sonoro: Ifemiwale Shonuga Fleming. 
Diseño de vestuario:  Eva Urías 
Asistente de dirección y apoyo técnico: Luis Galaviz

Obra realizada  con el programa de apoyo ENARTES 
¡APARTA TU LUGAR!

 8 de noviembre, 19:30 h. Sala de Arte Créssida del Conservatorio de Danza de Yucatán
Función compartida

Elwey Projects (Yucatán)

Antes de los 30

Sinopsis: Lidiar con la muerte es demasiado complejo, puedes estar seguro que no la sentirás y terminas más sensible ante el hecho inminente de que llegará tu hora. Sujeto Uno se encuentra trabajando en busca de una verdad, en busca de un porqué; el Sujeto Uno se busca a sí mismo, el Sujeto Uno piensa si realmente ha sido del todo feliz... del todo pleno.
                                                                      
Al planeta tierra le quedan 30 minutos de vida, el fin del mundo ha llegado, y el Sujeto Uno entra en una catarsis, de todas las preguntas que a un sujeto le pueden llegar a su mente y a su vida en un instante, y de tantas complejas preguntas todo termina resumiéndose en una simple ¿fuiste feliz?


Producción: ElWeyProjects
Dirección: Alhlen Guillermo
Intérpretes: Cristina Espadas y Alhlen Guillermo
​
Según Dos (Nuevo León)
Segundos

Sinopsis: Segundos aborda la temática de la dualidad y la experiencia de vivir entre dos extremos, así como la posibilidad de experimentar el tránsito entre uno y otro. Tres bailarines en escena dentro de una estructura lumínica, nos llevan a cuestionarnos lo que nos define como sociedad.

Dirección e interpretación: Daniel Luis*, Lissette Armendáriz y José Olivares
Idea original: Daniel Luis y José Olivares
Música original: Eusebio Sánchez y David Cortes 
Creación de concepto de iluminación: Pepe Cristerna
Realización de dispositivo lumínico: Felipe Moya
Fotografía: Gen Gibler y Luis Baeza
Cinefotografía: Enrique Beas
Creación de concepto de Vestuario: José Olivares, Daniel Luis y Lissette Armendáriz  

*Beneficiario del programa Jóvenes Creadores del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales FONCA, emisión 2020-2021
¡APARTA TU LUGAR!

9 de noviembre, 18:00 h. Centro Cultural La Cúpula
Geraldine Cardiel (Yucatán)

Plástica, cuerpo en situación

Sinopsis: Desde el mundo fantástico de la abstracción, Plástica, cuerpo en situación enlaza al espectador con paisajes en los que el espacio arquitectónico, los cuerpos presentes y los materiales hacen parte del discurso para habitar la experiencia desde la contemplación. Abriéndose a diferentes energías, situaciones, encuentros, sobresaltos, idas y regresos; el cuerpo en situación se presenta como eje que conduce la experiencia pero no como personaje central. Los personajes, la materia, la existencia de un movimiento del que lo ve, un silencio, un color transforman el evento para crear un discurso que nos atañe a todos.

Asesoría escénica y dramaturgia: Katia Castañeda
Vestuario y objetos: Geraldine Cardiel 
Diseño sonoro: Juan Sosa Rosell 
Video: Atocha
¡APARTA TU LUGAR!

9 de noviembre, 20:00 h. Sala de Arte Créssida del Conservatorio de Danza de Yucatán
Función compartida

Carla Segovia y Guillermo Aguilar (Tampico)
H.A.R.L.E.M
Sinopsis: En H.A.R.L.E.M Carla Segovia y Guillermo Aguilar toman prestados algunos elementos del vogue de la vieja escuela y del zapateado folklórico mexicano para ponerlos en diálogo con la danza contemporánea.  En este meticuloso trabajo, la música determina los movimientos que son ejecutados y juega con la síncopa para cambiar constantemente la jugada.  

Dirección e interpretación: Carla Segovia y Guillermo Aguilar
Música original: Aristóteles Benítez
Vestuario: Miguel Gamero


Nómada Proyecto Escénico (Ciudad de México)
Hereafter 
Sinopsis: En el multiverso de la muerte, el ser muere tres veces. La primera, cuando deja de funcionar; la segunda, al ser sepultado y la última, cuando cae en el olvido. ¿Qué pasa antes de desaparecer? Nos encontramos en la sala de espera en donde la temporalidad individualidad y colectiva, resalta los patrones que nos conectan más allá de lo visible. Tomamos el espacio como una invitación para estar aquí, trazando un camino hacia lo desconocido, pensando en las múltiples posibilidades del después.

Dirección: Nómada Proyecto Escénico 
Interpretación: 
Marisol Delgado, Andrea Garay, Pamela Ochoa y Sebastián Santamaría

Música: Nicholás Aguilar y Antonio Millán
Iluminación: Nómada Proyecto Escénico


Natalia Quezada y Wilber Mendoza (Yucatán y Oaxaca)
Cuerpos presentes 
Sinopsis: Se cuenta por ahí que los sapos saben nadar. Entre aguas y pantanos, este sapo decide saltar. Como sapos que avanzan, juntos nos movemos hacia delante.
Dirección e interpretación: Natalia Quezada Shrimpton y Wilber Mendoza Chávez 
Vestuario: Oldie Oldie
Música: Classic Park

Apoyado por Coctelito de Videodanza y Proyecto Segundo Piso

El Ser Colectivo (San Luis Potosí)
Caminando entre GIGANTES, las crónicas de un perdedor
Sinopsis: Es una analogía crítica hacia la excesiva vanidad que en algunas ocasiones adorna nuestra labor (sea cual sea). Es también una invitación a reflexionar sobre las etiquetas que otorgamos a las personas, basados en apariencias o “publicidad exageradamente favorable”. Cuestiona también el por qué siempre se anuncian los triunfos y los aplaudimos, pero en el caso de los fracasos, la mayoría de las veces son ignorados. ¿No son, los fracasos, más humanos?
Dirección e interprete: José Eduardo Rocha
Música: Disturbed 
Vestuario, iluminación: El Ser Colectivo
¡APARTA TU LUGAR!

Imagen
10 de noviembre, 20:00 h. Quinta Montes Molina (Paseo de Montejo No. 469)
Noche de improvisación
 
Cada año el Festival Yucatán Escénica destina una noche especial abriendo un espacio para la participación libre de artistas escénicos en general a partir del trabajo de improvisación.
 
Es una de las noches más emblemáticas para nosotros, pues en ella se reafirma el espíritu colaborativo y solidario, reforzando vasos comunicantes, generando encuentros corporales potentes que pueden significar experiencias, hallazgos y colaboraciones sólidas hacia el futuro entre nuestros artistas invitados. 

Este año la participación en esta noche será sólo a través de una invitación. El espacio de intervención es totalmente libre por tratarse de una noche de improvisación.
eNtrada libre - Cupo limitado

11 de noviembre, 19:00 h. Sala de Arte Créssida del Conservatorio de Danza de Yucatán
Función compartida


Plataforma Dverso (Yucatán)
Capitulo IV: Nuestros caminos 

Sinopsis: Soy los caminos que elijo a cada instante. Caminos largos, cortos, nuevos y olvidados; sin un mapa preciso que me diga el final. Caminos vienen, caminos van y aún que alguno de ellos quiera ir más allá… el destino siempre tomará su lugar.

Dirección: Ana Karen Echeverría Escalante y Lisa Torres Luna
Intérpretes: Raquel Chavez Soberanis, Sofía Rivero Díaz y Hannah Valle Domínguez
Coreografía:  Raquel Chávez Soberanis, Ana Karen Echeverría Escalante, Sofía Rivero Díaz, Lisa Torres Luna y Hannah Valle Domínguez
Edición de música: Sebastián LiCausi


Grupo Especial Becado del Conservatorio de Danza de Yucatán y Créssida Danza
Instintos

Sinopsis: Basada en el impulso natural, surge apartir de lo reflexivo que permite al cuerpo crear y desarrollarse desde lo innato del hombre hasta combinándolo con el instinto animal.

Dirección: Rudith Martínez Pérez
Música: Longing-Yosi Horikawa Halo ard lamin-Yousef kekhia
Intérpretes: Mariana Díaz, Sharon Chau, Yazmin Chi, Monserrat Cen, Ivette Basto, Ariadne Burgos, Paula Pacheco, María José Sánchez, Antonella Ramírez, Estephany Mukul, Luis Sole, Andrea Carrada y Daniela Huchim
¡APARTA TU LUGAR!

Imagen
12 de noviembre, 18:00 h. Patio del Conservatorio de Danza de Yucatán
Noche de Hip Hop
 
Ven a la tradicional batalla de hip hop en nuestra Rootsnight en donde los participantes en este género deben preparar una secuencia en freestyle y un solo para participar. ¡Anímate a bailar con nosotros! O acompáñanos y apoya a tu bailarín favorito.

ENTRADA LIBRE - CUPO LIMITADO

12 de noviembre, 20:00 h. Sala de Arte Créssida del Conservatorio de Danza de Yucatán
Créssida Danza Contemporánea (Yucatán)
La Primera Piedra
 
Sinopsis: La Primera Piedra, es una obra con un formato atípico, un entramado de historias, realidades que han experimentado los bailarines en la búsqueda de generar empatía con el público que los ve, crear un vínculo emocional y recordar historias comunes, con referencias al entorno cercano y, desde luego, el carácter del mexicano del presente. La obra busca abordar temáticas personales que traspasen fronteras. Créssida Danza, encuentra que una de las fortalezas más preciadas de cualquier colectivo artístico es la capacidad de interpretar obras de creadores complejos y críticos.

Dirección General: Lourdes Luna Aranda
Intérpretes: 
Alhlen Guillermo Campos, Guadalupe Robles, Rudit Martínez, Sofía Rivero, Tomás Reyes y Efrén Peraza
Productor Ejecutivo: Vicente Velázquez Valassi
Gestión y desarrollo: Michelle Díaz
Medios y Comunicación: Leonor Chávez
Diseño de imagen : Alejandra Esteban Asistente
Atención a públicos: Lenny García
¡APARTA TU LUGAR!

​13 de noviembre, 20:00 h. Teatro José Peón Contreras
Fugite Laboratorio Artístico (Nuevo León)
Kumbe
 
Sinopsis: “Cuando me peino, casi seguro que me van a parar, por sospechoso. Me dicen, ¿te vas a subir?, y les digo ¿pero por qué? no he hecho nada, no traigo nada, y dice; no pues por sospechoso.”  Vice (The evolution of cumbia in Monterrey).
En Nuevo León se baila la cumbia, desde la cima del cerro de la campana, al ritmo de un buen sonidero rebajado, que poco a poco le fue dando identidad a la zona marginada del Norte del País Kumbe es el primer resultado obtenido de la investigación, práctica y adaptación hecho a la cultura alrededor de la “Cumbia” regiomontana, con el principal objetivo de abrir las puertas del arte a todo tipo de público. Los acordeones, los paliacates y el zapateado característicos de este movimiento, hacen vibrar a quienes lo viven, generando así un nuevo lenguaje artístico dentro de un escenario, que llama la atención del mundo entero y estaremos ahí para mostrárselo.


Dirección: Alex Valdés
Intérpretes: Pato Méndez, Camila Barragán, Lily Catalán, Mapy Obregón & Evelin Ullóa + 15 Locales
Iluminación y vestuario: Alex Valdés
Música: Julián Guajardo y Exta Machine

entrada libre
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.