Próximamente....
ÍNTIMO ALTERNO
Íntimo Alterno es un espacio para que jóvenes creadores tenga la oportunidad de dar a conocer su talento y proyectos como artistas. Este año se presentan los ganadores de Intimo Alterno Digital del 2021, donde de manera presencial expondrán sus más recientes puestas en escena.
Íntimo Alterno es un espacio para que jóvenes creadores tenga la oportunidad de dar a conocer su talento y proyectos como artistas. Este año se presentan los ganadores de Intimo Alterno Digital del 2021, donde de manera presencial expondrán sus más recientes puestas en escena.
Función Compartida
8 de noviembre, 8 pm. Sala de Arte Créssida del Conservatorio de Danza de Yucatán
8 de noviembre, 8 pm. Sala de Arte Créssida del Conservatorio de Danza de Yucatán
|
Dayra Carrillo (Yucatán)
Un viaje a la luna Sinopsis: Un pequeño paso para el hombre, ¿un gran paso para la mujer?... Una joven decide emprender el viaje de su vida para llegar a la luna. En su proyecto se estima que al llegar a ella podrá descubrir los secretos que está oculta, pues quien domina a la luna domina a la mujer. ¿Podrá ella lograr su objetivo? ¿Logrará romper con algunos de los estereotipos de género y hacer que las personas puedan ser tal como son? Dirección e interpretación: Dayra Carrillo Producción: Jason Ramírez Música: la luna y el lobo-Matanza(Jhon Montoya expedition) y Horn (Raycito) |
The Rommies (Ciudad de México)
Dharani y Farren Sinopsis: Existen y entonces existe todo lo demás. Viven aceptando el desastre, el caos e incertidumbre y de ahí nacen y creen y crean. Dirección: The Rommies Interpretes: Alejandra Corona y Samantha Nevarez Vestuario: Fernanda García Música: Rodrigo Zárate Producción: The Rommies |
Proyecto IgualDesigual (Ciudad de México)
Rostros Sinopsis: ¿Quiénes somos?, ¿Somos?, ¿Cómo somos?. Todos somos seres que viven ocultando su verdadero rostro y evadiendo realidades. Estos dos personajes ficticios emergen y transitan en un espacio atemporal, como metáfora de un ambiente sin lugar para mostrar lo que realmente son. Uno de los personajes irrumpe este ambiente cuando descubre al otro, y a partir de esto deciden encontrarse, así como la posibilidad de ser, sentir, anhelar, vivir, sin ocultarse detrás de máscaras. Dirección e intérpretes: Antonio Soria y Sara Montero Música: Alejandro Montero Arce Vestuario/Producción/Iluminación: ProyectoIgualDesigual. |
|
Alejandra Bentacourt (San Luis Potosí)
Manos al óleo Sinopsis: "Las manos son dadoras y receptoras, un potencial de registro de todo lo que ellas contienen. Se delata en la forma en que palpan, acarician, rozan, estrujan, acogen y sueltan, entre muchas otras posibilidades. En esta propuesta escénica se representa con unas manos pintadas en óleo todo ese contenido que puede poseer un par de manos, y como originan el movimiento de un cuerpo en escena. Nos cuentan su historia a través del trayecto pintado que se va dejando mientras sucede la danza"Propuesta escénica unipersonal dirigida e interpretada por Alejandra Betancourt Márquez, con música original de Miguel Fajardo. En esta pieza se explora la multidisciplina entre la danza, las artes plásticas y la música. Surge de una investigación a profundidad de como el dibujo y el trazo pueden abordarse como impulsos para la creación de movimiento dancístico. “Manos al óleo” es uno de los resultantes de esta búsqueda y la forma que toma para llevarse a la escena. Dirección e interpretación: Alejandra Bentacourt Música: Miguel Fajardo Vestuario: Marisol Rodríguez |
9 de noviembre, 7 pm. Sala de Arte Créssida del Conservatorio de Danza de Yucatán
Nubem Danza (Guadalajara, Jalisco)
Desquebrajo
Sinopsis: Desquebrajo nos transporta a un universo de elementos aislados que son atraídos por la luz, estos elementos entran en un espacio de transformación, a partir del cual se crea una armonía, este suceso queda en la memoria para recordarnos que somos parte de un todo.
Dirección: Josué Valderrama Villanueva
Intérpretes: Michelle Méndez Farah Palafox Paulina Medina Leonardo Blanco Laura Cruz
Vestuario: Laura Cruz
Diseño Sonoro: Kenji Kishi Leopo
Iluminación: Mauricio Arizona y Josué Valderrama
Elementos de producción: Elaine Helguera y Josué Valderrama
Nubem Danza (Guadalajara, Jalisco)
Desquebrajo
Sinopsis: Desquebrajo nos transporta a un universo de elementos aislados que son atraídos por la luz, estos elementos entran en un espacio de transformación, a partir del cual se crea una armonía, este suceso queda en la memoria para recordarnos que somos parte de un todo.
Dirección: Josué Valderrama Villanueva
Intérpretes: Michelle Méndez Farah Palafox Paulina Medina Leonardo Blanco Laura Cruz
Vestuario: Laura Cruz
Diseño Sonoro: Kenji Kishi Leopo
Iluminación: Mauricio Arizona y Josué Valderrama
Elementos de producción: Elaine Helguera y Josué Valderrama
9 de noviembre, 9 pm. Quinta Montes Molina
Jason Martin (Canadá)
Plaidoyer pour l'Impermanence
Sinopsis: Plaidoyer pour l'Impermanence es una obra de danza contemporánea multidisciplinaria en solitario que se centra en los ciclos de transformación, metamorfosis, renovación y reconstrucción. Un eje central de reflexión articula la impermanencia de la condición humana en relación con el cuerpo, la materia y la ecología. En el escenario, se produce un diálogo sensible y evolutivo entre una figura de maniquí y el intérprete, encontrando lo natural y lo artificial, lo animado y lo inanimado. La figura del maniquí actúa como un monolito, una especie de santuario temporal y evolutivo donde el performer acude puntualmente para recogerse y renovarse.
Asesores artísticos/directores de ensayo: Sara Hanley y Rachelle Bourget
Diseñador de iluminación: Robin Kittel-Ouimet y Marguerite Hudon
Artista Visual/Escenógrafa: Véronique Buist
Música/compositor de sonido: Jonathan Goulet
Asesor de escenografía: Carol-Anne Bourgon-Sicard
Dramaturgos: Daniel D'Amours
Vestuario: Camille Thibault-Bédard
Jason Martin (Canadá)
Plaidoyer pour l'Impermanence
Sinopsis: Plaidoyer pour l'Impermanence es una obra de danza contemporánea multidisciplinaria en solitario que se centra en los ciclos de transformación, metamorfosis, renovación y reconstrucción. Un eje central de reflexión articula la impermanencia de la condición humana en relación con el cuerpo, la materia y la ecología. En el escenario, se produce un diálogo sensible y evolutivo entre una figura de maniquí y el intérprete, encontrando lo natural y lo artificial, lo animado y lo inanimado. La figura del maniquí actúa como un monolito, una especie de santuario temporal y evolutivo donde el performer acude puntualmente para recogerse y renovarse.
Asesores artísticos/directores de ensayo: Sara Hanley y Rachelle Bourget
Diseñador de iluminación: Robin Kittel-Ouimet y Marguerite Hudon
Artista Visual/Escenógrafa: Véronique Buist
Música/compositor de sonido: Jonathan Goulet
Asesor de escenografía: Carol-Anne Bourgon-Sicard
Dramaturgos: Daniel D'Amours
Vestuario: Camille Thibault-Bédard
GALA DE SOLOS
10 de noviembre, 8 pm. Sala de Arte de Créssida Danza
10 de noviembre, 8 pm. Sala de Arte de Créssida Danza
Burden
José Ramón Corral (Hermosillo, Sonora)
Sinopsis: Es una pieza sobre la transformación, las decisiones y circunstancias que forman nuestro camino, y lo que cargamos a lo largo del mismo.
Dirección e interpretación: José Ramón Corral
Diseño Sonoro: Cherra
Diseño de iluminación: Jésica Elizondo
José Ramón Corral (Hermosillo, Sonora)
Sinopsis: Es una pieza sobre la transformación, las decisiones y circunstancias que forman nuestro camino, y lo que cargamos a lo largo del mismo.
Dirección e interpretación: José Ramón Corral
Diseño Sonoro: Cherra
Diseño de iluminación: Jésica Elizondo
Kium
Tlathui Maza (Ciudad de México)
Sinopsis: Un espacio sobre la arquitectura del cuerpo, lo que nos aportar, lo que significa y la manera en la que nos desenvuelve a partir de nuestros sentimientos. La obra plantea un estudio de estas temáticas desde una multiplicidad de puntos de vista, a manera de deconstrucción del ser. Se habla desde lo biográfico para explorar sobre la escena. Partiendo del concepto del arquetipo del ánima de Carl Jung, burden. explora este arquetipo como representación de lo femenino que vive en todos.
Creación, dirección e interpretación: Tlathui Maza
Música: Satomi Saeki y Alcvin Takegawa Ramos
Traspunte: Luis Angel Ceron
Tlathui Maza (Ciudad de México)
Sinopsis: Un espacio sobre la arquitectura del cuerpo, lo que nos aportar, lo que significa y la manera en la que nos desenvuelve a partir de nuestros sentimientos. La obra plantea un estudio de estas temáticas desde una multiplicidad de puntos de vista, a manera de deconstrucción del ser. Se habla desde lo biográfico para explorar sobre la escena. Partiendo del concepto del arquetipo del ánima de Carl Jung, burden. explora este arquetipo como representación de lo femenino que vive en todos.
Creación, dirección e interpretación: Tlathui Maza
Música: Satomi Saeki y Alcvin Takegawa Ramos
Traspunte: Luis Angel Ceron
Nyamussoro/Curandero
Manyanga Como (Mozambique/Ciudad de México)
Sinopsis: Conectar lo tradicional y la danza moderna africana. El curandero en esa obra representa el puente de comunicación entre el pasado y el presente a través de danza , canto y música.
Creación, dirección e interpretación: Manyanga Como
Manyanga Como (Mozambique/Ciudad de México)
Sinopsis: Conectar lo tradicional y la danza moderna africana. El curandero en esa obra representa el puente de comunicación entre el pasado y el presente a través de danza , canto y música.
Creación, dirección e interpretación: Manyanga Como
11 de noviembre, 6 pm. Teatro José María Iturralde Traconis Valladolid
Flores TeatroDanza (Tamaulipas)
Ni tan chico, ni tan lejos
*Función para niños*
Sinopsis: Es una obra para niñxs de 3 a 6 años a cargo de la compañía Flores TeatroDanza. Un trabajo que habla del encuentro, del jugar en compañía y juntxs crear nuevos imaginarios.
Dirección e interpretes: Alejandro Chávez Flores y Fernando Leija Flores
Iluminación: Lila Méndez Pap
Vestuario: Mau Arizona
Música original: Sapukai
Producción: Flores TeatroDanza
*VINCULAR - RED LATINOAMERICÁNA DE CREACIÓN ESCÉNICA PARA LOS PRIMEROS AÑOS*
11 de noviembre, 8 pm. Sala de Arte Créssida del Conservatorio de Danza de Yucatán
Péndulo Cero Danza Contemporánea (Tijuana, Baja California)
Disección
Sinopsis: Unipersonal dancístico a partir de una investigación íntima y específica sobre las memorias y vivencias de la intérprete en un análisis pormenorizado de su conservación en el cuerpo. Una mirada a las partes del cuerpo desde su perspectiva anatómica-vivencial, a través de una aproximación sutil hacia varias capas del ser humano. La pieza es un proceso de búsqueda y reconocimiento humano, resultado de un trabajo de contacto, aprendizaje y exploraciones realizadas en residencias en diferentes contextos y temporalidades, completándose al transformarlo en una experiencia compartida con el público. La musicalización de la obra es original y es realizada en vivo por un diseño instrumental que va de la mano de cada fase de la obra.
Co-creación, coreografía e intérprete: Miroslava Wilson
Dirección de Escena: Dora Arreola
Arte plástico en video: Yunayka Martin
Diseño de iluminación: Rubén Valencia Andamiaje
Proyecciones audiovisuales: Paulina Ibarra
Composición musical: Axel Tamayo
Textos: Miroslava Wilson
Textos anatómicos: Irene Dowd Anodea Judith
Diseño gráfico: iEve González
Foto: Juan Luis Alejos, Luis Felipe Cota, Gabino Guerrero, Colin Dunn
Promoción y Difusión: Juan Luis Alejos
Contabilidad: Jesús Robles
Codirección Péndulo Cero, Miroslava Wilson y Carlos A. González
Péndulo Cero Danza Contemporánea (Tijuana, Baja California)
Disección
Sinopsis: Unipersonal dancístico a partir de una investigación íntima y específica sobre las memorias y vivencias de la intérprete en un análisis pormenorizado de su conservación en el cuerpo. Una mirada a las partes del cuerpo desde su perspectiva anatómica-vivencial, a través de una aproximación sutil hacia varias capas del ser humano. La pieza es un proceso de búsqueda y reconocimiento humano, resultado de un trabajo de contacto, aprendizaje y exploraciones realizadas en residencias en diferentes contextos y temporalidades, completándose al transformarlo en una experiencia compartida con el público. La musicalización de la obra es original y es realizada en vivo por un diseño instrumental que va de la mano de cada fase de la obra.
Co-creación, coreografía e intérprete: Miroslava Wilson
Dirección de Escena: Dora Arreola
Arte plástico en video: Yunayka Martin
Diseño de iluminación: Rubén Valencia Andamiaje
Proyecciones audiovisuales: Paulina Ibarra
Composición musical: Axel Tamayo
Textos: Miroslava Wilson
Textos anatómicos: Irene Dowd Anodea Judith
Diseño gráfico: iEve González
Foto: Juan Luis Alejos, Luis Felipe Cota, Gabino Guerrero, Colin Dunn
Promoción y Difusión: Juan Luis Alejos
Contabilidad: Jesús Robles
Codirección Péndulo Cero, Miroslava Wilson y Carlos A. González
12 de noviembre, 8 pm. Teatro Armando Manzanero
Créssida Danza Contemporánea (Yucatán)
Noche de Luciérnagas
Sinopsis: Noche de luciérnagas es una obra basada en La Vaquería Yucateca, que parte desde las épocas coloniales de nuestra región. La puesta en escena busca invitar a la audiencia a una convergencia entre la memoria, la solidaridad y la tradición de nuestra vasta riqueza cultural, a través de una armónica combinación entre elementos del pasado que han trascendido hasta nuestros días, con toques contemporáneos que ayuden a conectar con una nueva experiencia cultural.
Dirección: Lourdes Luna
Bailarines: Alhlen Guillermo, Guadalupe Robles, Rudit Martinez, Sofía Rivero, Tomás Reyes, Luis Solé
Producción musical: Daniel Ruz
*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2021-2024*
*Proyecto realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales*
Créssida Danza Contemporánea (Yucatán)
Noche de Luciérnagas
Sinopsis: Noche de luciérnagas es una obra basada en La Vaquería Yucateca, que parte desde las épocas coloniales de nuestra región. La puesta en escena busca invitar a la audiencia a una convergencia entre la memoria, la solidaridad y la tradición de nuestra vasta riqueza cultural, a través de una armónica combinación entre elementos del pasado que han trascendido hasta nuestros días, con toques contemporáneos que ayuden a conectar con una nueva experiencia cultural.
Dirección: Lourdes Luna
Bailarines: Alhlen Guillermo, Guadalupe Robles, Rudit Martinez, Sofía Rivero, Tomás Reyes, Luis Solé
Producción musical: Daniel Ruz
*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2021-2024*
*Proyecto realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales*