#FYE2023
  • Inicio

TALLERES

La formación dancística es uno de los pilares del Festival Yucatán Escénica, en cada edición nos acompañan reconocidos maestros e intérpretes, quienes comparten con los estudiantes técnicas y herramientas corporales que contribuyen a su profesionalización y aportan una visión amplia sobre el estudio de corporalidades y tendencias de entretenimiento para la escena contemporánea. 

¡Conoce a los invitados de este año y registrare para ser parte de esta experiencia!



Picture
Fotografía: Esteban Chinchilla *Esta fotografía fue tomada durante el ensayo con la compañía de Cámara Danza Una (Costa Rica)*
The Adaptable Body
Jason Martin (Canadá)
Del 6 al 9 de noviembre, 11:00 am. Conservatorio de Danza de Yucatán (Calle 60A #355 por 37D Bodega 1 Col. Águilas de Chuburná).
​
Este taller tiene como objetivo aumentar la adaptabilidad del bailarín mediante el desarrollo de una aguda conciencia corporal. Combinando prácticas de danza somática, meditación, improvisación y danza contemporánea, cada gesto tiene un origen y una finalidad bien definidos, maximizando el potencial físico del bailarín. Al explorar diferentes sistemas de movimiento, el bailarín investiga constantemente de un estado a otro, jugando con la intensidad, la velocidad, los ritmos, las texturas, potenciando así su adaptabilidad. En respuesta a estas sugerencias, el bailarín desarrolla nuevas formas de involucrarse, percibir y generar movimiento instintivamente. Estos principios se ponen en práctica al final del taller aprendiendo una fragmento coreográfica del repertorio de la compañía.
¡APARTA TU LUGAR!

Imagen
Cuerpo, Geometría y Flujo 
José Ramón Corral (Hermosillo, Sonora)
Del 7 al 11 de noviembre, 9:00 am. Conservatorio de Danza de Yucatán (Calle 60A #355 por 37D Bodega 1 Col. Águilas de Chuburná).

​Taller de movimiento anclado en la práctica de diversas lógicas de movimiento relevantes para el panorama contemporáneo. Partiendo del estudio de distintas prácticas de movimiento y análisis, (Flying Low, Passing Through,  Release, Forsythe Improvisation Technologies, Laban, entre otras) se propondrán ejercicios para el entendimiento de lógicas y mecánicas específicas, para después aprender frases en las cuales implementar estas lógicas.

Paralelamente, se trabajarán lógicas de interacción entre cuerpos con distintos fines como la composición en tiempo real, el entendimiento de conceptos de movimiento, el estudio de la perspectiva y la relacionalidad.
¡APARTA TU LUGAR!

Imagen
Pensamiento y creación contemporánea 
Erick Jiménez (Costa Rica)
Del 7 al 11 de noviembre, 1:00 pm. Conservatorio de Danza de Yucatán (Calle 60A #355 por 37D Bodega 1 Col. Águilas de Chuburná).

Se sitúa en un lugar transdisciplinar entre el pensamiento, las fuentes artísticas y técnicas de la danza contemporánea. Nace con el reto de dar respuesta a los desafíos creativos del siglo XXI.

¡APARTA TU LUGAR!

Picture
Explorando los ritmos africanos desde tu propio pasaporte  
Manyanga Como (Mozambique/Ciudad de México) y Doris Fajardo
Del 7 al 11 de noviembre,  4:30 pm. Centro Municipal de Danza (Calle 128 s/n, Yucalpeten, Mérida, Yuc.).

Este taller propone a los participantes (con o sin experiencia en danza) sentir en su propio cuerpo algunos de los varios ritmos del continente africano, tanto tradicionales como modernos, para poder auto conocerse y descubrirse desde otra experiencia. Es también una oportunidad para acercarse a las diferentes culturas africanas y conocer más de este vasto continente.

Créditos: Ndjira - La Cultura de África en México
¡APARTA TU LUGAR!

Master Class

Picture
The Adaptable Body  
Jason Martin (Canadá)
10 de noviembre,  11 am.  Escuela Superiror de Artes de Yucatán (ESAY).
​
Este taller tiene como objetivo aumentar la adaptabilidad del bailarín mediante el desarrollo de una aguda conciencia corporal. Combinando prácticas de danza somática, meditación, improvisación y danza contemporánea, cada gesto tiene un origen y una finalidad bien definidos, maximizando el potencial físico del bailarín. Al explorar diferentes sistemas de movimiento, el bailarín investiga constantemente de un estado a otro, jugando con la intensidad, la velocidad, los ritmos, las texturas, potenciando así su adaptabilidad. En respuesta a estas sugerencias, el bailarín desarrolla nuevas formas de involucrarse, percibir y generar movimiento instintivamente. Estos principios se ponen en práctica al final del taller aprendiendo una fragmento coreográfica del repertorio de la compañía.

*NO SE NECESITA REGISTRO PREVIO*

​​
EXCLUSIVO PARA ALUMNOS DEL ESAY
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio